Hablando de Otl Aicher

En los primeros días de verano, interesado yo en ese momento en estudiar las escuelas alemanas de diseño, me recomendó Javier Cañada leer The World as Design de Otl Aicher. La verdad es que el libro me marcó bastante; otro día encontraré un momento para comentar un poco el libro.
El caso es que vi que este martes organizaba Bulthaup un diálogo titulado "La perversidad de la belleza". El legado de Otl Aicher en los tiempos de la Post-verdad en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. ¡Quién me iba a decir a mí hace unos meses que estaría en una charla rodeado de arquitectos! Qué curiosa es la sensación de compartir espacio con personas que, aunque diseñadores, no parecen muy cercanos a tu gremio. También llamó mi atención el código o lenguaje que los arquitectos usan, notándose mucho la sofisticación que tienen en sus expresiones con respecto a otras disciplinas del diseño menos maduras.
Para quien no conozca a Otl Aicher, brevemente decir que es un referente mundial en el diseño. Así de simple. Fundó junto a Max Bill y su mujer Inge Aicher-Scholl, entre otros, la Escuela de Ulm de la que fue profesor. Y trabajó posteriormente para, por ejemplo, Lufthansa, Braun, ERCO, Metro Bilbao y, por supuesto, Bulthaup que fue quien organizó el evento. Te invito a profundizar por tu cuenta sobre su vida, no me quiero alargar más.
Lo que yo siento al leer su trayectoria y ver sus trabajos es que él concebía el diseño como algo transformador y transmitió esto en todo lo que hizo. Aspiro en mi carrera a tener la oportunidad de poder realizar algo así.
Durante la charla, las propias frases que Otl Aicher dejó dieron pie a que los ponentes conversaran sobre ellas. Y surgieron bonitos debates sobre lo que la belleza supone y la morar que esta tiene, lo que el arte es en la actualidad o sobre cómo Aicher entendía la vida. Ojalá se hubiesen quedado toda la noche hablando.
Uno de los asistentes compartió al final una reflexión muy interesante. Decía, en resumidas cuentas, que hoy en día veía a los diseñadores profesionalmente más especializados. Contestaron a ello los ponentes que precisamente había ocurrido por la expansión hacia nuevas ramas que el diseño ha tenido, demandando perfiles más híbridos que han llegado de otros ámbitos.
Yo, que precisamente soy un ejemplo de esto, sí que percibo una mayor reconversión de profesionales hacia estas nuevas áreas que el diseño está abarcando, pero no estoy del todo convencido de que la base que nuestros perfiles ha recibido sea lo suficientemente sólida para mantenernos por mucho tiempo en ello. Y como así lo siento, intento estudiar por ello lo máximo posible las raíces del diseño para no quedarme solo en una rama que cualquier día pueda ser podada.
Postdata
"La perversidad de la belleza". El legado de Otl Aicher en los tiempos de la Post-verdad se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) el 22 de octubre de 2019. Se realizarán dos ediciones más de este evento, una en Barcelona este jueves 24 de octubre de 2019 y otra en Girona este viernes 25 de octubre de 2019.
Los ponentes fueron Curro Claret, diseñador industrial y profesor en Elisava; Arturo Frediani, arquitecto y director de la EAR; y Pablo Juncadella, diseñador gráfico y co-fundador de Mucho. Moderando estuvo Anatxu Zabalbeascoa, experta en arquitectura de El País. Muchas gracias por compartir vuestro conocimiento sobre Otl Aicher.
No podía terminar sin dejar antes este cartel de los Juegos Olímpicos de Munich 1972 que Otl Aicher hizo. Es espectacular.